Saltar al contenido

¿Quién corrige exámenes de selectividad?

Te vamos a explicar todos los secretos relacionados con la corrección de los exámenes de Selectividad...!

quien corrige los exámenes de selectividad

Los exámenes de selectividad son exámenes oficiales organizados por las comisiones interuniversitarias de cada Comunidad Autónoma.

Una de sus principales funciones, es garantizar la imparcialidad de las pruebas. Por ese motivo a cada uno de los alumnos se les asigna un código de barras.

¿Qué sucede cuando haces el examen de selectividad?

Se te asigna un conjunto de pegatinas, suelen ser un código de barras. Antes de comenzar la prueba has de colocar una de las pegatinas en el documento del examen.

Realizas el examen, cuando terminas lo dejas encima de una mesa junto con otros, donde el profesor/a designado para supervisar las pruebas revisa que está el código de barras.

¿Quién corrige el examen?

La comisión interuniversitaria de cada Comunidad Autónoma sortea entre los profesores de institutos públicos quien corrige los exámenes de selectividad, dependiendo del área de aprendizaje en la que se encuentra el profesor.

Un profesor de bachillerato que imparte matemáticas corregirá los exámenes de otros alumnos de otra parte de su Comunidad Autónoma.

Normalmente estos profesores suelen corregir al alza los exámenes. Cumpliendo con los criterios de corrección establecidos por la Comisión Interuniversitaria.

El proceso de corrección de un examen es el siguiente:

  1. Los profesores recogen los exámenes, donde ellos sólo ven los códigos de barras.
  2. Realiza dicha corrección y a cada código de barras le asigna una nota.
  3. El profesor/a recibe una pequeña contribución económica por realizar la corrección de dichos exámenes.
  4. Esa nota es tratada por la comisión universitaria para establecer la nota de cada alumno en su expediente.
  5. Una vez se tienen todas las notas, se publican los resultados.

Conclusión

Los exámenes de selectividad son corregidos por los profesores de institutos elegidos al azar y de diferente zona donde imparten asignaturas, para así evitar el favoritismo.